November 13, 2025

Fortaleciendo las colaboraciones de Wikimedia con y para la Ciencia Abierta

El Acceso Abierto busca liberar la investigación y hacer el conocimiento científico gratuito y disponible para cualquier persona.

Para los wikimedistas, esto no es un ideal abstracto, sino que es algo esencial para asegurar que la gente pueda encontrar información fiable y de alta calidad allí donde ya la buscan.

Cada mes, miles de personas visitan Wikipedia en inglés para aprender acerca del Cambio Climático (75000 lectores), VIH/SIDA (70000) o la guerra entre Rusia y Ucrania (300000). Detrás de esas páginas, hay miles de voluntarios que curan y mejoran el contenido.

El Acceso Abierto ayuda a esa comunidad a hacer ese trabajo. Permite que la investigación vaya más allá de la academia y alcance al público que la necesita.

Pero ¿cómo podemos construir mejores puentes entre las comunidades de wikimedistas y del Acceso Abierto alrededor del mundo?

En un proyecto reciente, encuestamos a todos los afiliados del Movimiento Wikimedia para conocer cuáles son las actividades que actualmente se están desarrollando en el Movimiento Wikimedia sobre Acceso Abierto y Ciencia Abierta.

Por supuesto, ya sabemos que muchos wikimedistas han contribuido a la Ciencia Abierta a lo largo de los años: como Wikimedistas en Residencia en instituciones académicas; en colaboraciones con programas de investigación; realizando capacitaciones en Wikipedia para estudiantes de doctorado e investigadores; o abogando por cambios institucionales hacia la apertura.

Pero nadie había hecho conseguido tener una visión general acerca de las actividades que el Movimiento Wikimedia ha hecho o está haciendo actualmente.

Es por esto que encuestamos a los afiliados Wikimedia, no a los fines de representatividad estadística, sino para explorar el interés general y reunir elementos para un mapeo inicial.

De todos los afiliados del movimiento, aproximadamente el 20% respondió la encuesta. De los respondientes, 90% expresó tener interés en estar informado acerca de las actividades sobre Ciencia Abierta en el Movimiento o involucrarse en ellas. Por tanto, existe un gran interés en la colaboración.

También descubrimos que existen más actividades de las que habíamos supuesto inicialmente. Casi la mitad de los encuestados afirmaron que ya están involucrados en actividades sobre Ciencia Abierta de una forma u otra, lo que nos muestra que existe una base sólida sobre la cual seguir construyendo.

Entre quienes respondieron que ya están realizando actividades sobre Ciencia Abierta, estas consistían en abogar por mejores legislaciones o políticas; construir redes (por ejemplo, con bibliotecas) y colaborar con investigadores e instituciones de investigación para agregar o mejorar contenido en los proyectos Wikimedia; organizar campañas wiki vinculadas a la ciencia o a veces incluso llevar adelante investigaciones y publicar en revistas en Acceso Abierto; desarrollar y compartir Recursos Educativos Abiertos y promover actividades de ciencia ciudadana; u organizar conferencias sobre ciencia.

Los afiliados también se mostraron interesados en:

  • Explorar oportunidades de financiamiento para el trabajo en Ciencia Abierta.
  • Colaborar internacionalmente para reducir barreras en el involucramiento con iniciativas en Ciencia Abierta.
  • Comunicar y compartir experiencias e información sobre proyectos y actividades en Ciencia Abierta en afiliados y otras partes del Movimiento.
  • Encontrar maneras de hacer al contenido Wikimedia más alineado con los principios FAIR.

Sobre la base de este gran interés en la colaboración, estamos en proceso de desarrollar una Comunidad Wiki en Ciencia Abierta, inspirados en la ya conocida y exitosa GLAM Wiki Community. Si estás interesado en unirte a esta Comunidad, te invitamos a compartir tus datos de contacto.

Al concluir la Semana del Acceso Abierto y celebrar el día de las Naciones Unidas, te invitamos a unirte para forjar vínculos más sólidos entre wikimedistas, y delinear las bases para una mejor capacitación, compartir conocimiento y coordinación en torno a la Ciencia Abierta.

Participantes del proyecto:
Wikimedia Sverige
Wikimedistas de la Universidad Nacional de La Plata
BOAI Org

October 9, 2025

Webinar gratuito: Buenas prácticas para revistas de acceso abierto sin cobro en América Latina

En conmemoración de la Semana Internacional del Acceso Abierto, la Organización BOAI y el Consejo Nacional de Rectores de Costa Rica (CONARE) se complacen en anunciar la organización del tercer evento de nuestra serie de webinars que abordan la preocupante tendencia de las revistas de acceso abierto gratuitas a adoptar el modelo de acceso público basado en la comunidad (APC). El webinar contará con la participación de actores clave del sistema de comunicación académica que debatirán las mejores prácticas para revistas de acceso abierto sin cobro. Además, presentaremos la idea de desarrollar un recurso para mostrar la inversión institucional en el modelo de acceso abierto gratuito, reconocer a las instituciones que apoyan este modelo equitativo y animar a otras a seguir su ejemplo. 

🗓️ Miércoles, 22 Octubre, 2025
⏰ 11:00am-12:30pm CST/1:00-2:30pm EDT/2:00-3:30pm BRT 

El webinar será moderado por Arianna Becerril García de Redalyc y contará con:

  • Barbara Rivera López, Barcelona Declaration, Chile
  • Jorge Herrera Murillo, Rector, Universidad Nacional,CONARE, CSUCA, Costa Rica
  • Lúcia da Silveira, bibliotecária do Portal de Periódicos, Universidade Estatal do Santa Catarina, Brasil
  • Paola Carolina Bongiovani, docente e investigadora, Universidad Nacional de Rosario, Argentina
  • Iryna Kuchma, EIFL Open Access Manager, Ucrania

Se proporcionará interpretación simultánea en portugués, español e inglés.

Enlace para registrarse.

September 5, 2025

El webinar plantea la correlación entre la adopción de los APC y el auge de la publicación en inglés en Latinoamérica

La Organización BOAI y el Consejo Nacional de Rectores de Costa Rica (CONARE) organizaron recientemente el segundo seminario web de su serie, que destaca la necesidad de proteger el modelo latinoamericano de revistas de acceso abierto gratuitas (AAG), que no cobran a las personas autoras por publicar ni a las personas lectoras por acceder. El seminario web se centró en Brasil y contó con la participación de Arianna Becerril García, Fhillipe de Freitas Campos, Andrea Mora Campos, Edna Montero, Peter Suber y Andréa Vieira. El evento fue moderado por Bianca Amaro y contó con interpretación simultánea en portugués, español e inglés. Continuar leyendo “El webinar plantea la correlación entre la adopción de los APC y el auge de la publicación en inglés en Latinoamérica”

August 6, 2025

Segundo seminario web de la serie que destaca la necesidad de proteger el modelo de acceso abierto diamante diamantes en América Latina

La Organización BOAI y el Consejo Nacional de Rectores de Costa Rica (CONARE) se complacen en anunciar el segundo evento de nuestra serie de seminarios web que abordan la preocupante tendencia de las revistas diamantes (acceso abierto no comercial) a adoptar, o considerar adoptar, el modelo de APC. Este webinar estará enfocado en Brasil. Continuar leyendo “Segundo seminario web de la serie que destaca la necesidad de proteger el modelo de acceso abierto diamante diamantes en América Latina”

June 11, 2025

Notas Destacadas sobre Webinar: Necesidad de Proteger las Revistas de Accesso Abierto Diamante en Latinoamérica

La Organización BOAI y el Consejo Nacional de Rectores de Costa Rica (CONARE) organizaron recientemente un seminario web en conjunto sobre la preocupante tendencia de las revistas de acceso abierto diamante a adoptar, o considerar adoptar, el modelo de APC (Cobrar por publicar). Entre los ponentes se encontraban Arianna Becerril-García, Leslie Chan, Saray Córdoba y Peter Suber. El evento fue moderado por Andrea Mora Campos con interpretación simultánea en español e inglés.  Continuar leyendo “Notas Destacadas sobre Webinar: Necesidad de Proteger las Revistas de Accesso Abierto Diamante en Latinoamérica”

February 14, 2025

Transición de BOAI hacia una Organización que Apoya el Desarrollo de un Acceso Abierto Equitativo

La Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest (BOAI, por sus siglas en inglés) ofreció la primera definición de acceso abierto (AA) el 14 de febrero de 2002. La iniciativa propuso estrategias complementarias para hacer realidad el AA y lanzó una campaña mundial para el acceso abierto a todas las nuevas investigaciones. A través de consultas y reuniones, BOAI ha proporcionado recomendaciones estratégicas detalladas, las cuales actualizó en su décimo aniversario en 2012 y en su vigésimo aniversario en 2022. Nuestras recientes Recomendaciones BOAI20 enfatizan que el AA no es un fin en sí mismo, sino un medio para otros fines, sobre todo, para la equidad, calidad, usabilidad y sostenibilidad de la investigación. Como resultado, BOAI ofrece una plataforma única para discutir estrategias de AA y su implementación.

Hoy, en el 23º aniversario de nuestra declaración original, nos complace anunciar que BOAI está en proceso de transición para desempeñar un papel más activo dentro del movimiento de Acceso al Conocimiento. La nueva organización fomentará el desarrollo del acceso abierto equitativo y apoyará la adopción de políticas, prácticas y modelos de sostenibilidad que hagan que las comunicaciones académicas sean gratuitas para leer y publicar. La Organización BOAI proporcionará apoyo y orientación para acelerar la implementación de nuestras Recomendaciones del Vigésimo Aniversario, que abordan los problemas sistémicos que obstruyen el progreso hacia la realización de nuestra visión original de que “una vieja tradición y una nueva tecnología han convergido para hacer posible un bien público sin precedentes”.
Continuar leyendo “Transición de BOAI hacia una Organización que Apoya el Desarrollo de un Acceso Abierto Equitativo”